Nuestra misión es facilitar el poder curativo del arte a niños y sus familiares en situaciones de crisis. Como visión buscamos jerarquizar el uso del arte como herramienta en la curación.
En las salas de espera de los principales hospitales pediátricos públicos de CABA, creamos un espacio donde los niños son vistos por sus inquietudes artísticas y no por su diagnóstico. Transformamos el nerviosismo de la espera en energía creativa.
Ante todo, priorizamos la libertad en la expresión. Alentamos a los chicos facilitándoles diversos materiales y dejamos que sean ellos mismos quienes elijan con cuales quieren trabajar cada día. De esta manera logramos que las obras sean más auténticas, originales y personales.
Lo que nos diferencia de otros proyectos artísticos en hospitales, es ante todo el rol activo del niño. No buscamos espectadores, proponemos un espacio en donde él pueda ser protagonista y creador. Rodeado de reglas y prohibiciones lógicas del tratamiento, el niño nunca pierde la necesidad de jugar y es por eso que brindamos un contexto donde su imaginación lo pueda llevar a donde él quiere estar.
Se invita a toda la familia a participar porque entendemos que la situación de crisis la sufre el grupo familiar entero. La exhibición de las obras completa nuestro objetivo logrando enorgullecer a los chicos, levantar su autoestima y crear un espacio propio dentro del hospital. Las creaciones también pueden ser llevadas a sus casas creando un recuerdo positivo, lúdico y colorido.
Nuestra actividad nace en 2006 cuando gracias a donaciones de materiales de “CHAP Children’s Healing Art Proyect” (nuestra organización de referencia en EEUU) abrimos el primer taller en el Hospital Garrahan. En el año 2010 comenzamos a trabajar en el Hospital Gutiérrez, y hacia fines del 2011 nos formalizamos como Asociación civil sin fines de Lucro (Personería Jurídica IGJ Nro.2042) A principio del 2014 sumamos al Hospital Elizalde (ex Casa Cuna), pudiendo orgullosamente decir que tenemos presencia en los tres hospitales pediátricos públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que nuestra misión alcanza a más de 35.000 chicos anualmente.
Desde el 2018 acercamos también los beneficios del arte fuera de los hospitales con dos programas: «Vamos de paseo» y «Vamos a tu barrio», transformando así los contextos más hostiles. En el 2020, la pandemia nos impulsó a transformarnos. A través de nuestros BOTIQUINES DE ARTE l@s pequeñ@s pacientes recibieron todo lo necesario para seguir creando, acompañado de videos con técnicas artísticas que publicamos en nuestras redes en el marco del proyecto VAMOS ONLINE. Confiamos a futuro lograr un crecimiento institucional para llevar las bondades del arte a la mayor cantidad de chicos posible sin que eso signifique perder las convicciones y el altruismo con el que nacimos.
Director
Presidente
Tesorera
Organo de Fiscalización
Comunicación
Administración / Tallerista
Tallerista
Tallerista
Asesoramiento Médico
Asesoramiento Psicológico
talleristas